El Área de Elearning de la Universidad de Negocios ISEC, considerando como base la Carta sobre la preservación del patrimonio digital de la UNESCO, realiza, publica y difunde las siguientes políticas para la elaboración, resguardo y publicación de objetos digitales con fines educativos elaborados en la Institución, por lo que se considera:
- La desaparición de cualquier forma de patrimonio empobrece el acervo de todas las naciones, por lo que se apremia la conservación y la protección del patrimonio documental y un acceso a la comunidad educativa de la Institución, dando lugar a su patrimonio digital para brindar mayores oportunidades de creación, comunicación e intercambio de conocimientos entre la comunidad.
- El patrimonio digital consiste en recursos únicos que son fruto del saber o la expresión de los seres humanos. Comprende recursos de carácter cultural, educativo, científico o administrativo e información técnica, jurídica, médica y de otras clases, que se generan directamente en formato digital o se convierten a éste a partir de material analógico ya existente. Los productos “de origen digital” no existen en otro formato que el electrónico.
- Los objetos digitales pueden ser textos, bases de datos, imágenes fijas o en movimiento, grabaciones sonoras, material gráfico, programas informáticos o páginas Web, entre otros muchos formatos posibles dentro de un vasto repertorio de diversidad creciente. A menudo son efímeros, y su conservación requiere un trabajo específico en este sentido en los procesos de producción, mantenimiento y gestión.
- Muchos de esos recursos revisten valor e importancia duraderos, y constituyen por ello un patrimonio digno de protección y conservación en beneficio de las generaciones actuales y futuras. Este legado en constante aumento puede existir en cualquier lengua, cualquier lugar del mundo y cualquier campo de la expresión o el saber humanos.
Por lo tanto, el Área de Elearning de la Universidad de Negocios ISEC tiene como objetivo:
- La creación, elaboración, conservación y difusión del patrimonio digital de la Institución, y que éste sea accesible a su comunidad educativa.
- El acceso a los elementos del patrimonio digital de la Institución, está sujeta a las normativas y reglamentos aplicables por la institución como alumno.
- Garantizar la protección de la información delicada o de carácter privado contra cualquier forma de intrusión.
- Mantener, reafirmar y promover un justo equilibrio entre los derechos legítimos de los creadores y otros derechohabientes y el interés de la comunidad educativa por tener acceso a los elementos del patrimonio digital, de conformidad con las normas y los acuerdos nacionales e internacionales.
- Elaborar estrategias de conservación oportunas y bien fundamentadas del patrimonio digital de la Institución.
- Realizar el depósito voluntario en los medios electrónicos bibliotecas, archivos, museos u otras instituciones públicas de conservación, se aplique al patrimonio digital, ha de ser un elemento esencial de la política nacional de preservación.
Por definición, el patrimonio digital no está sujeto a límites temporales, geográficos, culturales o de formato. Cualquier persona es un usuario en potencia.
Derivado de lo anterior, los creadores de cursos, diseñadores y tutores deben considerar al desarrollar objetos de e-learning las siguientes disposiciones:
- Seguir los lineamientos de diseño instruccional generados por la Coordinación de e-learning.
- Los creadores del curso deberán brindar toda la información necesaria en archivos electrónicos para la elaboración de cursos notificando si hay material con derechos de autor en cuanto a texto, imagen y multimedia.
- Hacer una revisión personal y dar fe de que el material proporcionado para e-learning es original y se citan las fuentes correspondientes para respetar los lineamientos de derecho de autor correspondientes.
- Hacer uso de recursos con contenido verificado y de uso público, y reportar dichas fuentes en sus materiales.
- No hacer uso de digitalización de material con derechos de autor sin la correspondiente autorización por escrito del dueño de los derechos.
- Seguir los procedimientos de revisión de materiales establecidos y difundidos para el desarrollo de los cursos de e-learning.
- Colaborar con la preservación del patrimonio digital de la Institución por medio del donativo voluntario vitalicio.
- Impulsar el intercambio de experiencia y conocimientos entre los involucrados con el área de e-learning.
- Alentar la investigación para el desarrollo y la preservación de los datos relativos a las investigaciones en e-learning.
- Favorecer la generación de educación y formación de acuerdo a los lineamientos generados por la Institución.
- Seguir el código ético del tutor para el desarrollo del seguimiento de alumnos en línea.